
Arrate: “La única fuerza que crece en Chile es la izquierda” | ![]() | ![]() | ![]() |
Escrito por Equipo de Comunicaciones | |
martes, 03 de marzo de 2009 | |
Candidato de izquierda dio a conocer objetivos adoptado en nueva etapa de su campaña. Dijo que la prioridad para listas de parlamentarios debe ser para quienes han estado excluidos estos 20 años y que el gobierno debe regular a favor de los más necesitados y las empresas rebajar sus utilidades.El candidato de Izquierda, Jorge Arrate, dijo esta mañana que “la única fuerza que crece hoy en Chile es la izquierda”, y destacó que “la candidatura de la derecha está en un estancamiento que yo creo que es irremontable y la Concertación no ha logrado salir adelante reinventando un nuevo proyecto y reconciliándose con la ciudadanía”. En ese contexto subrayó el encuentro de trabajo realizado por comando el sábado último que contó con más de un centenar de asistentes y donde se fijaron tres objetivos:
Uno de los factores que destacó también de su candidatura es la “gran acogida que estamos teniendo entre los jóvenes”, como el hecho que ese grupo etario fue el mayor en el encuentro del fin de semana. Lista parlamentariaArrate reiteró su anhelo que “el Juntos Podemos y los demás sectores de izquierda seamos capaces de definir lo más pronto posible la candidatura presidencial y los pactos parlamentarios”. Sobre el mecanismo de elección del candidato dijo que “estamos trabajando para tener a fines de marzo o comienzos de abril, para hacer una convención participativa, amplia, programática y decisoria en esta materia”. “Nosotros queremos que haya una lista parlamentaria donde estén representados todos los sectores de esta izquierda que está creciendo, sin exclusión alguna. Entre ellos, personas que han adherido a mi candidatura, tanto socialistas allendistas, como independientes, y que tienen buenas condiciones como candidatos”, expuso Arrate. No obstante, subrayó el criterio central en este tema: “debe haber algún tipo de prioridad por los candidatos de aquellos segmentos que han estado políticamente excluidos en estos 20 años de transición”, destacando que “fuerzas como nosotros o el propio MAS, que tiene un parlamentario, son fuerzas que deben estar en una segunda prioridad, pero el ideal es que todos tengamos candidatos y todos nos comprometamos en esas candidaturas”. Empleo Arrate advirtió que “la principal variable que hay que ajustar para enfrentar la crisis, es la de las utilidades de las empresas. Algunos tienden a ajustar por la vía de los salarios, ese no es el camino, hay que pedirle a los empresarios que ganen menos en este período, porque varios siguen ganando mucho”. “Creo que sería deseable un diálogo más preciso entre el gobierno, los empresarios y los sindicalistas, donde el empresario se disponga ante el país a aceptar utilidades sustancialmente más bajas de las que ha tenido y a colocar en primer lugar la mantención del empleo y la recuperación de los factores de crisis”, acotó. En materia de tasas de interés, Arrate criticó el anuncio del presidente del Banco Central acerca de que la baja de la esas tasas tomará entre 6 y 9 meses para ser traspasadas a los clientes. “Eso es inaceptable, el gobierno tiene que tomar la iniciativa, llamar a los bancos y ponerles un plazo para que rebajen las tasas y solicito públicamente al Sernac, y a su director, que haga un seguimiento semanal del comportamiento de las tasas de interés de préstamos bancarios para el consumo y otro tanto con las tasas de interés del dinero plástico, de las grandes tiendas, supermercados y farmacias”. “Aquí hay un ítem que se oculta en el IPC y son las tasas de interés que se pagan por los préstamos de consumo y los servicios financieros que la gran mayoría de los chilenos pagamos por las tarjetas de crédito o dinero plástico”, recalcó. En tercer lugar, Arrate coincidió con la idea de legislar para ayudar a las empresas próximas a la quiebra, agilizando el crédito y la baja de tasas, o a través de ayudas directas. “El punto clave es proteger el interés del contribuyente, porque el dinero que presta el Estado a las empresas es de todos los chilenos; por lo tanto quiero ver esto reglamentado y, ojalá establecido en la ley, el mecanismo que permite hacer realidad la protección del contribuyente”, expuso. Asimismo, dijo que el “Banco del Estado no está cumpliendo con su tarea, él debe ser un líder en el sistema bancario, por ejemplo ya debiera haber rebajado las tasas de interés, de acuerdo a las rebajas que ha hecho el Central y de esa manera tiene que regular los mercados financieros”. Finalmente, respaldó la idea que “el gobierno envíe en ese momento el proyecto de reforma laboral para establecer mecanismos más potentes de negociación colectiva, más extensos y de protección al sindicalismo. No comparto las objeciones de la derecha porque es precisamente en momentos como estos en que debemos proteger a los más débiles”. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario